- El objetivo de la campaña es visibilizar el perfil de mujeres que están superando la adicción. La iniciativa incluye testimonios en formato podcast de mujeres que comparten su experiencia.
- Según los últimos datos de Proyecto Hombre Almería, las mujeres representan el 16% de las personas que inician tratamiento, siendo el alcohol y las benzodiazepinas las sustancias principales de consumo.
- Proyecto Hombre Almería ofrece programas para mujeres que trabajan aspectos como la gestión emocional, la autoestima y la superación de relaciones de dependencia.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Proyecto Hombre lanza la campaña #YoHeEstadoAhí, con el objetivo de visibilizar el perfil de mujeres que están superando una adicción y respaldar el trabajo que realiza Proyecto Hombre con mujeres. Esta iniciativa incluye testimonios en formato podcast de mujeres que comparten su experiencia, para que otras mujeres den el paso.
Los datos son elocuentes. Según los últimos datos de Proyecto Hombre Almería:
- Solo el 16% de las personas que acuden a Proyecto Hombre Almería son mujeres.
- La edad media de las mujeres atendidas es de 45 años.
- El consumo problemático de alcohol predomina en el 50% de los casos.
- Las mujeres presentan una mayor incidencia, en comparación con los varones, de problemas emocionales y de salud mental.
Estos números reflejan una realidad que afecta a todas las áreas de la vida, no solo en relación con sus consumos.
“Las mujeres suelen demorar más en buscar ayuda, muchas veces por temor al estigma o a posibles repercusiones, como la pérdida de la custodia de sus hijos. Esta situación las expone a una mayor vulnerabilidad y dificulta su acceso a tratamientos adecuados. Romper este ciclo no es solo una cuestión individual, sino una responsabilidad compartida. Es esencial proporcionar recursos adaptados a sus necesidades y construir una sociedad que las respalde en lugar de señalarlas”. Señala Ana Mazón, directora-presidenta de Proyecto Hombre Almería.
En Proyecto Hombre Almería, las mujeres cuentan con programas que dan respuesta a sus necesidades, que trabajan aspectos como la gestión emocional, la autoestima y la superación de relaciones de dependencia. Además, estos espacios se adaptan a sus horarios y responsabilidades, ofreciendo una atención personalizada, basada en la evidencia, que cuenta con el acompañamiento de equipos profesionales.
“La mirada de género no es una moda, es una necesidad. Muchas mujeres ocultan su consumo por miedo al estigma y a perder la custodia de sus hijos. Esta campaña pretende que sepan que no están solas, que en Proyecto Hombre encontrarán apoyo y acompañamiento.” Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre.
El llamamiento de Proyecto Hombre se dirige a medios de comunicación, instituciones y ciudadanía. En el 8M, es vital reflexionar sobre cómo el género y las adicciones se entrelazan, generando desigualdades que solo un abordaje integral puede revertir. Visibilizar, acompañar y empoderar son verbos clave para cambiar la narrativa de miles de mujeres.
Accede a los testimonios en: