- En estos tres últimos años se ha producido un aumento en la demanda de ayuda por abuso de TIC en menores y jóvenes.
- Proyecto Hombre advierte un aumento de la preocupación de familiares y educadores respecto al uso problemático de las TIC en los jóvenes.
Datos recogidos por Proyecto Hombre
Estudio realizado en 2016 por la Universidad de Cádiz y Proyecto Hombre provincia de Cádiz con 323 alumnos/as:
- El 74% de los/las jóvenes ha comprado su primer móvil entre los 10 y 14 años.
- Un 20% afirma haber tenido su primer dispositivo antes de los 10 años.
- El móvil o smartphone lo utilizan en total 5 horas al día.
- WhatsApp es la aplicación más utilizada entre los/las jóvenes seguida de Instagram y YouTube.
- Los padres controlan el gasto del móvil y el tiempo de conexión, pero no los contenidos de las webs/redes sociales por las que navegan (41,3%).
Estudio realizado en el curso escolar 2015-2016 por Proyecto Hombre Valladolid con 1156 alumnos/as y 107 familias:
- Alrededor de un 20% de los y las menores reconoce abusar del móvil.
- Un 80% conoce casos de ciberbullying en su entorno.
- Un 30% de los jóvenes ha recibido imágenes de sexting en su móvil de otros menores de la ciudad.
- El 75% de los y las menores no es consciente de los riesgos asociados al uso de internet.
El abuso de TIC suele estar asociado a las siguientes situaciones e indicios:
- Dificultades en las relaciones sociales: las tecnologías (bien sea por redes sociales, aplicaciones de chat, videojuegos, juego online, etc.) usadas en exceso pueden provocar un aislamiento social y déficit en el desarrollo de habilidades interpersonales.
- Alteraciones en el comportamiento: abandono de tareas escolares y domésticas, apatía, pasividad por el entorno, desorden de horarios, alteración del sueño, conflictividad familiar, conductas pre delictivas…
- Trastornos emocionales: inestabilidad emocional, anhedonia, falta de motivación, etc.
Perfil de persona con abuso de TIC que solicita ayuda a Proyecto Hombre.
El reto de Proyecto Hombre: avanzar hacia la evidencia y la evaluación de este fenómeno.
“A diferencia de las sustancias, las TIC forman parte de la vida cotidiana de todos los jóvenes (y de los adultos) y es necesario fomentar una educación de convivencia sana con ellas para evitar el abandono de otras actividades o provocar situaciones de violencia”, concluye el presidente de la Asociación Proyecto Hombre.