Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.
Programa de Prevención Indicada de carácter ambulatorio, dirigido a jóvenes entre 13 y 21 años que presentan comportamientos desadaptativos derivados del consumo de sustancias u otras conductas de riesgo (Tic, violencia intrafamiliar, ), con dificultades para desarrollar hábitos y actividades saludables.
OBJETIVOS
El objetivo principal es promover que los y las jóvenes abandonen o disminuyan el consumo de drogas, potenciando las capacidades personales que les permitan alcanzar un estilo de vida saludable y satisfactorio que pueda sustituir en el mismo grado el uso que realizan de las drogas. Así como, alcanzar un estilo de vida autónomo, mantener y mejorar su integración social y laboral en caso de ser necesario, dotarles de capacidades y habilidades necesarias para evitar posibles situaciones de riesgo ante el consumo y mejorar sus relaciones familiares y entorno social.
PERSONAS DESTINATARIAS
Se trata de un programa de prevención indicada dirigido a adolescentes en los que se pueden dar alguna de las siguientes características:
• Menores de ambos sexos, adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 21 años.
• Menores/adolescentes con problemas de conducta, en situación de riesgo y de conflicto social, con déficits en su proceso de maduración y de crecimiento personal.
• Con consumos de drogas ocasional, habitual o compulsivo. Consumos asociados al tiempo libre y al grupo.
• Familias de los jóvenes que realizan el programa.
PROFESIONALES
Directora de programas, coordinadora de terapeutas, terapeutas de Proyecto Hombre (psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales), técnico de recursos/prevención, Abogada, Médico, Administrativa y personas voluntarias.