Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.
Programa para personas con problemas de adicciones y/u otras conductas desadaptativas y un alto grado de desestructuración, destinado a trabajar el cambio del estilo de vida a través de la asunción y cumplimiento de normas, responsabilidades y el alejamiento del mundo de las adicciones, profundizando en el área afectiva, familiar, social y laboral hasta alcanzar la autonomía personal. Se divide en tres fases: Acogida, Comunidad Terapéutica y Reinserción Social.
Fase de acogida
DESCRIPCIÓN
Fase en la que se trabaja principalmente el cambio en el estilo de vida y la parte comportamental y conductual. Será fundamental el trabajo encaminado a lograr la motivación necesaria para la realización de un proceso de cambio completo, trabajando de forma paralela con las familias.
OBJETIVOS
• El Objetivo Principal es el de facilitar y promover la motivación para el cambio en las personas usuarias mediante:
‐ El distanciamiento del ambiente y la cultura que haya favorecido la conducta adictiva, fomentado la búsqueda y creación de espacios sociales sanos.
‐ El inicio de hábitos y comportamientos saludables, así como la asunción responsables a nivel familiar y social.
PERSONAS DESTINATARIAS
Personas con problemas derivados de cualquier tipo de adicción u otra conducta desaptativa con una larga historia de consumo y/o que necesitan de una estructuración mayor en todas las áreas de su vida.
PROFESIONALES
Directora, coordinadora, terapeutas de Proyecto Hombre (psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales), técnico de recursos/prevención, Abogada, Médico, Administrativa y personas voluntarias.
Fase de comunidad
DESCRIPCIÓN
Programa en el que se aprenden y ensayan nuevas formas de relacionarse consigo mismo y con los demás, a la vez que se desarrolla un proceso profundo y positivo del autoconocimiento personal, profundizando en el área emocional. Así mismo, se trabaja de forma paralela con los familiares de las personas inmersas en Comunidad Terapéutica.
OBJETIVOS
• Realizar un proceso de conocimiento personal, sobre todo de las áreas afectivas y cognitiva, profundizando en la dinámica histórica para determinar de qué forma sus dificultades actuales están condicionadas por sus experiencias pasadas.
• Iniciar procesos de conocimiento personal tomando conciencia de la propia realidad y responsabilizándose de su comportamiento.
• Poner en marcha una nueva forma de funcionar, utilizando los nuevos recursos y habilidades adquiridas/recuperadas.
Fase de reinserción
DESCRIPCIÓN
Esta fase supone un proceso de normalización y de aplicación del conocimiento adquirido a la realidad social de la persona, así como un afianzamiento de los objetivos logrados. Se pone en marcha su Proyecto de Vida encaminado hacia el equilibrio personal, familiar, social, afectivo, laboral y/o académico que dé sentido a su vida y que esté fundamentado en la responsabilidad y en su escala de valores.
OBJETIVOS
El Objetivo General es normalizar y ajustar el trabajo realizado a su realidad social, logrando alcanzar la autonomía personal actuando de forma coherente con su escala de valores, consolidando y verificando el proceso de crecimiento personal desde una mayor autonomía e independencia en todas las áreas de su vida: familiar, social, ocio y tiempo libre y laboral.
PERSONAS DESTINATARIAS
Personas que hayan logrado la consecución de objetivos de alguno de los programas educativos-terapéuticos de Proyecto Hombre y se encuentren en esta última fase.
PROFESIONALES
Directora de programas, coordinadora de terapeutas, terapeutas de Proyecto Hombre (psicólogos/as, trabajador social, educador social), técnico de recursos/prevención, Abogada, Médico, Psiquiatra, Administrativa y personas voluntarias.