COMPROMISO DE APOYO INSTITUCIONAL
Al acto de Inauguración asistieron por parte de la Junta de Andalucía el Delegado del Gobierno D. Juan Callejón Baena y el Director General de la Agencia Andaluza de Voluntariado D. Manuel de la Plata que coincidieron en la importancia que tiene la labor del voluntario como persona concienciada con la lacra social que suponen las drogas y sus adicciones, poniendo especial hincapié en el interés que muestran precisamente los voluntarios así como en la importancia que tiene para la Junta de Andalucía el continuar apoyando a nivel institucional a Proyecto Hombre y a sus Voluntarios, representantes de un movimiento de labor social. En representación del Ayuntamiento de la capital, Dña. Rosario Soto destacó la comunicación que hasta ahora ha mantenido la corporación municipal y ella misma en su calidad de Concejala de Atención Social y Políticas de Igualdad con Proyecto Hombre Almería, asimismo hizo especial hincapié en la intención de la actual corporación de continuar con el apoyo a la asociación dado el marcado carácter social y humanitario que en cuanto a prevención y deshabituación de adicciones Proyecto Hombre lleva a cabo.
La Directora-Presidenta de Proyecto Hombre Almería, Ana Isabel Mazón Martínez agradeció tanto la asistencia como el apoyo continuado de las instituciones y remarcó la importancia de las mismas en el desarrollo de una labor diaria, altruista y desinteresada como es la de los Voluntarios, que aportan su tiempo y su humanidad, pero que debe ser apoyada con los medios técnicos y materiales precisos para la puesta en marcha de actividades y programas con los que respaldar una labor de sentimientos y cariño.
La ponente Micaela Bunes Portillo Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación puso en marcado relieve la importancia de la transmisión de valores fundamentales mediante el apoyo y la educación, poniendo énfasis en la inutilidad de la imposición y la obligatoriedad y en el beneficio que supone la educación, el respeto y la enseñanza desde la experiencia propia como herramientas básicas para la asimilación de esos valores positivos por parte de personas con problemas de adicción que en una etapa de su vida han perdido esos valores cambiándolos por otros que les interesaran aún cuando son totalmente negativos y dañinos para ellos y su entorno. La participación de los voluntarios en los talleres de trabajo en grupo sirvió para poner en común puntos y aspectos de la temática de la ponencia que fueron recogidos en varias intervenciones por parte de los asistentes.