PROYECTO HOMBRE ALMERIA COMIENZA SU PROGRAMA EN EL CENTRO PENITENCIARIO “El ACEBUCHE”

Proyecto Hombre comienza sus talleres en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de “El Acebuche”.

El objetivo de las intervenciones irá dirigidos a generar espacios, dentro de las limitaciones existentes en esta institución, en los que se pueda obtener un clima efectivo, de confianza y de respeto tanto entre el grupo como entre el usuario y el terapeuta-voluntario/a, fomentando así la honestidad y la generación de estilos de vida saludables.

Potenciando la integración del interno en grupos de referencia válidos que favorezcan el intercambio y el desarrollo de su proceso desde un ambiente de ayuda y confianza.

 

,

XVII ENCUENTRO ANDALUZ DE VOLUNTARIADO

Los días 24 y 25 de Mayo de 2019 se celebró en Mollina (Antequera-Málaga) el XVII Encuentro Andaluz de Voluntariado. Se realizó un  taller motivacional “El poder de tu ser” enfocado a los aspectos motivacionales a nivel interno, integrando de manera vivencial y teórica las herramientas y experiencias necesarias para lograr un mayor bienestar personal. Al encuentro acudieron dos personas voluntarias de Proyecto Hombre Almería junto con una terapeuta del centro.

Reflexión personal de Joaquín:

El pasado mes de mayo tuve la suerte de participar en la escuela andaluza de voluntariado de Proyecto Hombre, fue una bonita experiencia donde realizamos diferentes dinámicas, en esta ocasión trató de sacarnos a todos el niño que llevamos dentro y terminamos con un taller lúdico q consistió en hacer juegos en un parque…..lo normal ya que volvimos a ser niños. Esta experiencia también nos permite conocer personas de otras provincias, por cierto tuve la suerte de compartirlo con el compañero Emilio y la terapeuta Mariángeles, yo soy Joaquín el de la izquierda «el guapo» ya lo habrás notado… No soy guapo… pero te has reído…..

Nuevo Programa Orienta

El equipo de Proyecto Hombre Almería ha puesto en marcha, desde el mes de marzo, un nuevo programa Terapéutico-Educativo, el Programa Orienta.
 
Desde este Programa se están atendiendo a todas aquellas personas a quienes su adicción o alteración en su comportamiento las ha llevado a tener una desestructura importante en todas las áreas de su vida (personal, familiar, laboral y social), y que por diversos motivos no pueden trasladarse a otra ciudad para acceder al Programa Base.
Las personas usuarias de este Programa tienen un itinerario terapéutico individualizado, adaptado a su necesidad y su demanda.
El horario de atención del Programa Orienta es lunes y miércoles de 9h a 13h. Durante este periodo de tiempo se realizan diversas actividades terapéuticas-educativas que tienen como finalidad además de motivarse para el cambio, adquirir hábitos saludables y habilidades para la vida.
La apertura de este nuevo Programa es un reto para el Equipo de Proyecto Hombre Almería, que afrontan con ilusión, ya que de esta forma se extiende el acompañamiento terapéutico a más personas usuarias y a sus familias.
,

JORNADA FORMATIVA UNED – PROYECTO HOMBRE ALMERÍA

 
Intervención en adicciones desde la perspectiva de género.
Celebrado en el Salón de Actos de la UNED Almería, el pasado 20 de marzo Proyecto Hombre Almería junto a UNED, llevaron a cabo una Jornada formativa en materia de la intervención en adicciones desde la perspectiva de género. Las ponencias corrieron a cargo del trabajador social y experto drogodependencias, Rafael Soto.
El objetivo de dotar a estudiantes y profesionales de las herramientas y conocimientos para trabajar la perspectiva de género en la intervención en adicciones, así como en la violencia de género, proporcionando un marco teórico que lo encuadre. El director del centro asociado de la UNED en Almería, José Jesús Gázquez ha señalado en la inauguración de las jornadas que “hemos establecido una relación provechosa con la Asociación Proyecto Hombre, al igual que hacemos con otras de Almería y provincia, que espero que dé pie a más colaboraciones, como estas interesantes jornadas. Soy catedrático de Psicología de la UAL pero mi vida antes de la universidad transcurrió en el SAS, donde era psicólogo en el equipo de salud mental. Es cierto que las adicciones es una temática difícil y que tiene como particularidad la variable del autocontrol y los impulsos, que son dos trastornos de los más complejos en intervenir. Por tanto, jornadas como ésta merecen la pena y son positivas para mejorar la atención a tantas y tantas personas afectadas”.
Por su parte, la directora de Proyecto Hombre, Ana Mazón, ha mostrado su agradecimiento a la UNED y ha asegurado que “la formación es una base fundamental, un pilar, puesto que el equipo terapéutico tiene que estar al día en una sociedad tan cambiante como la nuestra. Además de la formación que recibimos de la asociación nacional, entre la que contamos con un tenemos el master “intervención en adicciones desde la perspectiva biopsicosocial de proyecto hombre”, cada centro tiene su propia realidad a la que tiene que adaptarse. Por eso en Almería tenemos un plan anual y estamos satisfechos de contar con la UNED para ello y abrirlo a otros profesionales y compartir esta experiencia”.
Mazón considera que “el tema de género es fundamental en todo, pero concretamente en las adicciones llevamos desde el principio haciendo un trabajo trasversal, además de incidir específicamente  con nuestro programa Genus. Vemos importante despertar la conciencia de los profesionales que trabajan en ello, y cada vez profundizar un poco más”.
La jornada ha estado abierta a profesionales y personas voluntarias de Proyecto Hombre en Almería, profesionales y técnicos en materia de adicciones, así como cualquier otro agente social, persona voluntaria o estudiante del ámbito de lo social, psicología y de la educación.  Las ponencias han corrido a cargo del trabajador social y experto en drogodependencias, Rafael Soto.
La jornada se ha estructurado en los siguientes módulos: Las nuevas masculinidades, contexto y antecedentes, perspectiva integral de género y trabajo con personas, áreas de intervención en nuevas masculinidades y la violencia de género.
Desde Proyecto Hombre explican que “uno de nuestros objetivos como centro especializado en la atención a personas con adicciones y otras conductas desadaptativas,  es ofrecer a  la  ciudadanía  almeriense  de un  recurso  de calidad, bajo una filosofía y metodología propias orientadas a la persona, cuyo abordaje atiende múltiples factores y áreas de la persona en proceso de cambio. Comprender y aplicar el enfoque de género a la intervención requiere de una continua actualización, ya no sólo por los diferentes perfiles que acuden al centro, sino por las nuevas herramientas profesionales que surgen como consecuencia de una mayor profesionalización de la intervención. Actualizándose en materia de igualdad, más allá de despertar la conciencia de género entre el equipo de profesionales, vemos necesario profundizar  en esta  perspectiva para reconducir  líneas  de  tratamiento,  detectar situaciones de desigualdad, disponer de más recursos especializados de intervención, orientar el diseño de programas y proyectos, entre otros aspectos, que en definitiva reflejen cambios en las personas usuarias y en las personas que forman parte de su entorno”.
Para  desarrollar  y  desempeñar  una  amplia  función  de  forma  adecuada  y  eficaz,  y  según  un enfoque basado en la psicología humanista y sus corrientes, los profesionales que desempeñan su labor en Proyecto Hombre Almería reciben una formación que destaca por su parte vivencial y humana, lo cual le permite vivir en primera persona el proceso de cambio para luego poder servir de guía y acompañamiento a la persona que realiza el Programa en Proyecto Hombre.

#Proyecto Voluntariado

ser voluntario almeria
Más de 2.500 personas colaboran cada año con Proyecto Hombre ayudando a usuarios/as y sus familias a través de acompañamientos, así como al personal empleado, resolviendo tareas administrativas u otras funciones. Por ello, Proyecto Hombre presenta su nueva campaña #ProyectoVoluntariado, dedicada a poner en valor la labor de todas aquellas personas que, de manera desinteresada y voluntaria, dedican gran parte de su esfuerzo a nuestra organización.
Las personas voluntarias constituyen para nuestros usuarios y usuarias modelos de referencia, de sociedad solidaria y facilitadores de escucha activa. El ser voluntario o voluntaria  es realizar una labor propia integrada y coordinada, potenciando el trabajo en equipo.
Invitamos a todas las personas voluntarias a compartir en sus redes sociales una foto con el cartel “Yo soy Voluntario” “Yo soy Voluntaria” con el hashtag #ProyectoVoluntariado.
El objetivo es animar a más personas a formar parte de este equipo humano sin el cual Proyecto Hombre no podría llevar a cabo su labor diaria.
¿Qué mejor propósito de nuevo año que ser voluntario o voluntaria? 
,

CURSO FORMACIÓN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA ROMPECABEZAS, elaborado la Comisión Nacional de Prevención de la Asociación Proyecto Hombre

Los pasados días 12 y 13 de abril en el Centro de Formación de la Asociación de Proyecto Hombre, tuvo lugar un curso sobre el Programa de Prevención Selectiva «Rompecabezas», al que asistieron los diferentes técnicos de prevención de los centros de Proyecto Hombre de todo el territorio estatal, con el objetivo de dar a conocer conocer las principales novedades que presenta el renovado programa de prevención selectiva “Rompecabezas”,  así como motivar a las personas asistentes para participar en el pilotaje del programa.

 

El programa del curso se estructuraba de los siguientes espacios:

 

JUEVES 12
10:00 Presentación y bienvenida. 
Mª Paz de la Puente.
Presidenta Comisión Nacional de Prevención.
Yoana Granero.
Directora Centro de Formación APH.
10:30 Presentación Grupal. 
Jesús Pérez.
Comisión Nacional de Prevención.
11:00 Fundamentación del Programa. 
Virginia Pérez.
Comisión Nacional de Prevención.
12:00 DESCANSO
12:30 Fundamentación del Programa “Rompecabezas”. 
Virginia Pérez.
Comisión Nacional de Prevención.
13:00 Módulos del Programa Rompecabezas. 
Jesús Pérez.
Comisión Nacional de Prevención.
14:00 COMIDA
15:30 Módulos del Programa Rompecabezas. 
Jesús Pérez.
Comisión Nacional de Prevención.
16:00 Intervención en el Contexto. 
Nicolás Condés.
Comisión Nacional de Prevención.
17:30 FIN DE LA JORNADA

VIERNES 13

9:00 Guía de Intervención en el Contexto. 
Nicolás Condés.
Comisión Nacional de Prevención.
9:30 Evaluación y Pilotaje. 
Belén Quintero.

Comisión Nacional de Prevención.
11:00 DESCANSO
11:30 Impresiones impresionantes.
12:30 FIN DE LA FORMACIÓN

,

Abierto el plazo para el Programa de Campos de Voluntariado Juvenil hasta el 19 de abril

Los Campos de Voluntariado Juvenil constituyen una forma particular de servicio voluntario que cuenta con una larga tradición e implantación en nuestro país y en todo el mundo. Consisten en que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete, de manera voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social y una serie de actividades complementarias durante un tiempo determinado (aproximadamente dos semanas), siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje intercultural.Las modalidades de los Campos de Voluntariado Juvenil son muy variadas: Acción Comunitaria e Intervención Social, Arqueología, Medio Ambiente, Patrimonio Histórico – Artístico -Cultural.
Los Requisitos de Participación son
  1. Ser andaluz/a o residente en Andalucía.
  2. Tener una edad comprendida en el intervalo de edad fijado para cada campo el día de inicio del mismo .
  3. Contar con la autorización paterna/materna/tutor/tutora legal, en el caso de Campos de Voluntariado Juvenil para menores de edad.
  4. En algunos Campos de Voluntariado Juvenil, tanto en Andalucía como en otras Comunidades y/o Ciudades Autónomas, por sus especiales características (campos en los que las personas voluntarias intervienen con menores de edad o con personas con diversidad funcional de tipo psíquico), será preciso aportar Certificado Negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
  5. Cumplir con otros posibles requisitos exigidos por las entidades promotoras del Campo de Voluntariado Juvenil, en cuyo caso vendrán reflejados en su correspondiente Ficha Informativa.
¡¡¡¡¡¡IMPORTANTE !!!!!!
Este año, como novedad, será preciso realizar una preinscripción genérica al Programa de Campos de Voluntariado Juvenil para, con posterioridad, poder solicitar la participación en el/los campo/s deseados. Si no se realiza esta preinscripción , no se podra optar luego a la solicitud ni al sorteo.

 

Esta preinscripción podrá realizarse desde el miércoles 28 de marzo hasta el jueves 19 de abril a través del enlace «Solicitar preinscripción» que figura en inicio de la pagina web de Campos de Voluntariado, el cual permanecerá activo durante las fechas indicadas.
, ,

SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE VIH – PROGRAMA CUIDA-T SUBVENCIONADO POR LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Proyecto Hombre Almería puso en marcha este mes de noviembre la primera de las sesiones relativas a la sensibilización y concienciación en materia de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual a las personas usuarias de este programa y a sus familiares.
Esta primera charla llevada a cabo por el médico de nuestro centro D. Javier Águila,  trató en gran medida sobre desmitificar diversas cuestiones, estereotipos, etc. relacionados con el VIH y sus implicaciones.
Una iniciativa que parte del Programa CUIDA-T, cuyas acciones que se llevan a cabo vienen subvencionadas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
,

VII JORNADAS DE VOLUNTARIADO, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD DEL IES DE AGUADULCE

El pasado martes 30 de enero, el Instituto de Enseñanza Secundaria Aguadulce organizó sus ya tradicionales Jornadas de Voluntariado, contando para esta su séptima edición con la presencia de un gran número de organizaciones y asociaciones de todo tipo. Contaron con la participación de 40 asociaciones y colectivos de todo tipo, entre los que participó la Asociación Alba – Proyecto Hombre Almería. La finalidad era abrir un espacio para exponer sus objetivos, actividades y trabajo, fomentando la implicación del alumnado del centro en las actividades de carácter solidario.
A lo largo de las jornadas se realizaron dos tipos de actividades: una exposición en el patio cubierto del centro para montar stands y mesas informativas, posibilitando un canal de información de su labor a toda la comunidad educativa, es decir, a alumnado, profesorado y padres.
Por otro lado, y paralelamente, se impartieron charlas o talleres en las aulas dirigidas por las entidades ONGs. Concretamente, Proyecto Hombre tuvo su espacio con los y las estudiantes de 1º de FPB y 2º de FPB a las 11:00h.

 

 

Agradecemos al IES Aguadulce su compromiso con el tejido social por organizar actividades de esta índole, por su fantástica acogida e invitación a Proyecto Hombre para ser parte de estas iniciativas que promueven el voluntariado entre los jóvenes.

,

DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO «DEJA HUELLA»

La Red de Entidades de Voluntariado de Almería-REVAL, con el lema el voluntariado… “Deja Huella” conmemora el Día Internacional del Voluntariado organizando los “Espacios Red-Creativos”, en escenarios para encuentros y experiencias.
La REVAL junto con sus 23 entidades miembro, llevará a cabo durante los días 5, 11 y 12 de diciembre un nuevo formato de experiencias en lugares de cultura y ocio del centro de Almería, para recordar la importancia de la acción voluntaria en nuestra provincia. El objetivo principal es hacer más visible el voluntariado y reconocer la labor de miles de personas que luchan contra las desigualdades, velan por el bienestar social de las personas que viven situaciones difíciles para reducir las situaciones de exclusión social, con el punto de calidez y humanidad, que sólo las personas voluntarias pueden aportar. Desde la RED se destacará y reflexionará sobre la acción voluntaria y la solidaridad de los almerienses en los Espacios “Red-Creativos”, que están abiertos a la participación de todos los ciudadanos.
El lema de este año “Deja Huella…” pone en evidencia que la acción voluntaria no deja indiferente a nadie y supone un cambio de perspectiva personal y colectiva.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN ALMERÍA
Los actos comenzarán el próximo martes, 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, con el primer espacio “Red-Creativo” realizado por la Asociación A Toda Vela bajo el título “¿Ciudadanos de pleno derecho?”. El objetivo será debatir sobre la inclusión y la discapacidad y el lugar de realización será la Tetería Almedina Baraka a las 18.00 horas.
Seguidamente, el lunes 11 de diciembre a las 11.00 horas, el Centro Andaluz de Fotografía-CAF, acogerá el Espacio “Experiencias que dejan Huella”, acto central de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, que permitirá visibilizar y poner en valor la acción voluntaria de las entidades que componen la RED. La Asociación Almeriense de Emigrantes y Retornados (ASALER) presentará el acto donde se darán cita las diferentes administraciones públicas y privadas, responsables de entidades sociales y voluntarios/as de toda la provincia. A través de una serie de vídeos, se podrá conocer el impacto que tiene en nuestra realidad la labor de todas las personas voluntarias. La clausura estará protagonizada por la lectura del Manifiesto anual con motivo de tan importante día.
Para finalizar esta serie de acciones de celebración y conmemoración, el martes 12 de diciembre a las 21.30 en la Mamba Negra, la Asociación Teléfono de la Esperanza abordará el espacio “Tertu’liando: Experimentos de comunicación positiva…o no?” donde se explorarán los talentos de las personas asistentes y se conocerán otras formas de comunicación eficaz.