Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.
RESULTADO DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL VOLUNTARIADO EN 2019
Durante el año 2019 se realizó un cuestionario de satisfacción de voluntariado de Proyecto Hombre Almería.
En dicho cuestionario, el perfil de persona voluntaria que ha cumplimentado la encuesta es del 75% mujer, de edad comprendida entre los 18-25 años con estudios universitarios principalmente de psicología y otras profesiones, cuya situación laboral están el 50% en desempleo y el 50% en activo y cuyo contacto con nuestro centro fue a través de la Universidad de Almería con un 62,5%. Teniendo en cuenta las siguientes valoraciones:
- Grado de satisfacción del 62,5% muy alto y 37,5% alto.
- Disposición de información y la facilidad mediante llamadas telefónicas o medios digitales 62,5% muy alto y 37,5% alto.
- Implicación del centro en su formación 75% muy alto y 25% alto.
- Apoyo por parte de la responsable de voluntariado 75% muy alto y 25% alto.
- Si recomendaría el programa de voluntariado el 100% contestó que sí.
La asociación en el año 2019 ha estado compuesta por un voluntariado que abarca a 58 personas (incluyendo a los voluntarios profesionales, colaboradores y del recuerdo).
Realizando el cuestionario, se hallaron preguntas como:
¿Qué es lo que más le ha gustado de su experiencia? ¿Y lo que menos?
A lo que algunas de las personas contestaron:
- Lo que más me gusta es la formación recibida y lo que menos es no poder dedicarle más tiempo
- Lo que más me ha gustado es tener contacto con los usuarios. Todo lo que hago aquí me gusta.
- Lo que más, la Escuela de Otoño.
- Lo que más me ha gustado es que me ofrezcan la oportunidad de aprender.
- Lo que más me ha gustado son los compañeros, tanto del voluntariado como profesionales, usuarios y familiares.
- Lo que más me ha gustado del centro es que después de lo mal que estás cuando entras al principio,conforme las vas conociendo con ese cariño,y ese amor te tratan vas superando todo.
Si así lo desea, puede añadir un comentario adicional sobre su experiencia como persona voluntaria en nuestra entidad y sobre el programa en general.
- Gracias por todo….
- Me siento muy orgullosa de participar en este programa porque son bellísimas personas y responsables en su trabajo y sobre todo como ayudan a esas personas que lo necesitan ,que entran vacías emocionalmente y conforme van haciendo su proceso se van llenando de emociones positivas.
Reflexión Periodo de Prácticas Pilar Sánchez Giménez
/por proyectohombrealmeria_ws9z1q57REFLEXIÓN PERIODO DE PRÁCTICAS ISABEL FLORIDO
Elegí este centro para mis prácticas de casualidad, de hecho, no conocía la existencia de la entidad antes de hacer las prácticas del Grado de Psicología; sin embargo la temática de las adicciones ha suscitado siempre en mi mucho interés, así que me pareció una buena idea elegirlo como primera opción y de ese modo, poder ver de cerca cómo funcionaba una entidad de estas características. Ya en esa ocasión quede encantada con la experiencia. Tanto me gustó, que en el Máster de Psicología General Sanitaria no dude en elegir de nuevo Proyecto Hombre Almería.
La experiencia ha sido muy enriquecedora, pues me ha permitido mejorar en varios aspectos. He visto el funcionamiento de dos tipos de programas muy diferentes entre ellos. Gracias a eso he comprobado la versatilidad que es necesaria tener como profesional de la psicología. Además, como psicóloga, he podido aplicar las herramientas que tantas veces me han enseñado teóricamente en la universidad y así, he podido darme cuenta de que esos años de estudio no han sido en balde.
Respecto al ámbito personal, considero que he salido reforzada de este período de prácticas. Cuando empecé esta etapa, llegué llena de timidez e inseguridad, sin apenas intervenir, pero poco a poco, me empecé a sentir cómoda y feliz de poder formar parte de algo tan íntimo como son los Grupos de Autoayuda. Ser digna de la confianza de todas aquellas personas que han compartido este lapso tan breve de tiempo es una de las cosas que más me llena de satisfacción sin lugar a dudas; sobre todo, si tenemos en cuenta que en estos grupos muestran una parte muy frágil de ellos mismos. He ganado en autoconocimiento, confianza y seguridad (gracias en buena parte a la paciencia y palabras de aliento de mi tutora) y me ha permitido cambiar ciertas actitudes de las que solo somos conscientes cuando las vemos reflejada en otras personas.
Recomiendo a todo aquel que sienta curiosidad por este ámbito que elija el centro, pues en Proyecto Hombre las adicciones se tratan desde un punto de vista poco común, pues poca gente las interpreta como un síntoma del problema. Se suelen tratar como el problema en sí. Además, es un sitio que rompe prejuicios, estereotipos y que se centra en el cambio con empatía, cooperación, responsabilidad y amor responsable; con el apoyo de las familias y terapeutas.
Por último, me gustaría incidir en lo bonito que es ser parte de este centro, que más que un centro, es una pequeña gran familia, que acoge a todo el mundo que tiene ilusión y ganas de ayudar; y que transmite una cosa a la que no se ponerle nombre, pero hace sonreír al corazón. Por eso mismo, no se pueden dar más que las gracias.
Reflexión del período de prácticas de Mª Magdalena Lorente Baumela
Mi experiencia en Proyecto Hombre ha sido una de las más enriquecedoras que he tenido la suerte de poder disfrutar a lo largo de mi etapa universitaria. Ya que estoy acabando no puedo creer que, tan sólo unos meses atrás, no conociera palabras que ahora me resultan tan básicas,como “confronto”, “restitución” o “dinámica de limpieza”. En Proyecto Hombre he podido experimentar cómo personas para las que yo era totalmente ajena, han confiado en mí y me han abierto una parte de su corazón, precisamente una parte delicada y vulnerable, que no es la que le solemos mostrar a cualquiera. Pero, después de todo, para eso están aquí: para exponerse como son y, de esta forma, aprender así más de sí mismos y de la vida, en toda su dulzura y su amargura. Eso es precisamente lo que, sin poder imaginármelo,me ha acabado sucediendo a mí, pues es inevitable contagiarte de sus éxitos y sus fracasos, de sus alegrías y sus penas.
Una de las primeras lecciones que aprendí aquí fue que las adicciones no son el problema, sino tan sólo un síntoma de que algo no va bien. Es curioso, casi irónico, que en un centro de tratamiento de adicciones las personas acaben olvidándose por completo de la droga y hablen, en su lugar, de los problemas que han tenido en el día con su jefe o su pareja. Esto me ha demostrado una y otra vez que, al fin y al cabo, todos somos iguales y padecemos el mismo tipo de preocupaciones, tan sólo cambia el enfoque o salida que decidamos darle. La gran labor de Proyecto Hombre es ayudar a cada una de las personas a volver atrás en el tiempo y aprender de nuevo esos recursos o valores que, por cualquier circunstancia de la vida, pasaron por alto o no tuvieron la oportunidad de adquirir.
Sin duda,he podido comprobar la gran madurez de la que pueden hacer gala aquellos usuarios que llevan más tiempo en el Programa: es innegable la huella que ha dejado Proyecto Hombre en ellos, en su forma de hablar, de tomarse las cosas, de reconocer su parte de responsabilidad en las situaciones, de ser capaces de reflexionar acerca de sus propios sentimientos,… como digo, una madurez que ya desearían tener la mayoría de las personas de fuera del Centro que creen no tener ningún problema. Es por eso que me emociona ver los pequeños cambios que van demostrando los usuarios, porque sé que van encaminados al mismo lugar que sus compañeros más veteranos, un lugar en el que no tienecabida el egoísmo, las excusas, la falta de honestidad o las dependencias; un lugar, en definitiva, en el que sólo ellos podrán ser los que lleven de nuevo las riendas de su vida. La idea de que exista un proyecto que sea capaz de hacer realidad todo esto,me ilusiona y me asegura que todos podemos llegar a cumplir aquelloque nos propongamos, y el haber podido ser partícipe deeste proceso será algo que siempre recordaré como uno de mis mayores éxitos en mi vida
¡¡Una sorpresa muy especial!!
Llegué al Centro con necesidad de contar en mi grupo lo que me había pasado el fin de semana y resulta que me tenían preparada una sorpresa porque había sido mi cumpleaños. Pues lo que me llevo de esto es una sorpresa muy especial.
Me gustaría explicar y decir que esto no me pilló en un buen día y por eso quizás no lo disfruté al máximo. Aunque lo que sí es cierto, es que los pequeños detalles, de cualquier persona o personas que se hacen con buena intención y por sorpresa, te pueden hacer olvidar los problemas.
Me gustaría agradecer a los compañeros y a Isa (Terapeuta) este momento compartido conmigo y lo bien que lo pasamos. Quería destacar el esfuerzo de todos, pero sobre todo de un compañero, que cambió el día en el trabajo para poder asistir con nosotros. Lo que en definitiva saco de este momento es lo importante que es disfrutar de los pequeños detalles para ir haciendo el camino.
¡¡Gracias!!
Tercer Encuentro del año de Voluntariado
“LA MOTIVACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL VOLUNTARIADO”
El pasado martes día 1 de Octubre se celebró el tercer encuentro del año de voluntariado en Almería. A este encuentro acudieron diferentes voluntarios acompañados por una terapeuta del centro y la responsable de voluntariado.
El encuentro tuvo una duración de dos horas y se dividió en diferentes actividades enfocadas a un ámbito u otro.
En primer lugar, se comenzó con un acto de presentación y de explicar a los demás miembros del grupo con que sensación acudían al encuentro. Además, se hizo una dinámica para conocerse más llamada “el avión de papel” en el que cada persona de la sala tenía que rellenar en un papel algunas características personales, algún hecho que le haya marcado dentro del voluntariado y cuál es el motivo principal para ser voluntario/a. Una vez relleno el papel, cada miembro del grupo tenía que lanzarlo en forma de avión y con los ojos cerrados por la sala para que posteriormente cada uno cogiese el de otro compañero/a y adivinar de quien era el papel.
A continuación se informó de los últimos eventos que se estaban o iban a realizarse en el centro así como actividades o altas terapéuticas y cursos online.
También hubo una parte teórica destinada a la motivación en el voluntariado acompañada de otras dos dinámicas. Una de estas era un simulacro de actuación de atención a la sede (una de las áreas donde se puede ejercer voluntariado) y otra estaba destinada al acercamiento y el apoyo entre las personas que acuden a la sede.
El encuentro finalizó con una pequeña merienda entre las personas voluntarias.
Reflexión Período de Prácticas: Ana Morales Montoya
Escuchaba decir “La magia de Proyecto Hombre”. ¡Quién me iba a decir a mí que, 4 meses después, entendería el maravilloso significado de esta expresión!
Escribo estas líneas tras las lágrimas de la despedida. Hay quién dice que debo de estar contenta pues, finaliza una etapa larga y nada fácil, pero, hay quien, como yo, piensa que finaliza una etapa en la que se ha quedado un trocito de mí.
Los primeros días de nervios, incertidumbre, expectación,… dejaron paso a disfrutar cada uno de los instantes que he pasado en esa CASA. Destaco esta palabra pues sin duda Proyecto Hombre Almería es eso, un gran hogar. Un hogar en el que una vez cruzas su puerta te resulta inevitable no involucrarte en todas y cada una de las personas que allí VIVEN.
Allí viven sus sueños, sus miedos, sus penas y sus alegrías, resultando imposible no implicarte en las historias de todos sus habitantes, los usuarios. Éstos me han hecho comprender que, con esfuerzo, constancia y sacrificio todos nuestros sueños se pueden lograr. También me han enseñado que esa palabra que me sonaba tan extraña “confronto”, podía dar resultados maravillosos.
A nivel profesional, he podido adquirir numerosos conocimientos de los cuales no te dotan los libros ni las clases magistrales en una facultad, conociendo la realidad de aquellas personas que precisan de una ayuda para lograr su completo bienestar.
Sin duda, el tratamiento de las adicciones y las conductas desadaptativas han resultado de mi interés desde el inicio de mi formación como psicóloga, pero, debo reconocer, que jamás hubiese imaginado los grandiosos resultados que se podemos obtener mediante el trabajo desde la perspectiva humanista con perseverancia, respeto, empatía y amor responsable.
Para concluir me gustaría finalizar dando las gracias:
A vosotras Terapeutas, gracias por permitir formarme como profesional, pero sobre todo gracias por enseñarme a ser un poco mejor persona. A través de la confianza y la responsabilidad puesta en mí, me habéis permitido sentir que formaba parte de ese Equipo. Un Equipo que, unido, hace magia potenciando lo mejor de cada una de las personas que nos acercamos a vosotras.
Equipo de Prevención y Administración, no me olvido de vosotros. Sin duda sois una parte culpable de que un trocito de mí se quede en esa casa. Vuestras tareas y encargos han hecho que aprenda un poquito más cada día. Además, ¡¡Las sonrisas de esos despachos serán difíciles de olvidar!!
A vosotros usuarios, continuad remando para llegar a ese lugar maravilloso que aún se encuentra escondido. Al principio será raro, incluso incómodo, pero os aseguro que merecerá la pena. ¡Por vuestra sonrisa y la de vuestras familias todo esto cobra sentido!
Familias, no desistáis. Entereza, optimismo, esperanza y amor es todo lo que os define. Sois una pieza clave de esta gran familia. Sin vosotros todo lo que allí dentro sucede no sería posible.
“La diferencia entre ganar y perder a menudo consiste en no abandonar”
– Walt Disney –
Ana Morales Montoya.
Alumna de prácticas- Máster en Psicología General Sanitaria
Escape Room
Bendita actividad, que se está convirtiendo en una especie de tradición para cumpleaños o sorpresas de algún tipo, la cual nunca falla por lo que estoy comprobando, ya que se trata de un momento de grupo, para compartir (como ya hacemos habitualmente en nuestras sesiones semanales), pero de una manera más relajada, informal, amena, extrovertida, libre, etc., pero respetando los valores que seguimos aprendiendo cada día.
Casualidades de la vida, hablo de una actividad que tiene mucho que ver (al menos para mí) con lo que trabajo yo y todos mis compañeros en este proceso en el que nos hemos iniciado para mejorar y aprender cómo funciona la vida y la mente de cada uno con sus miles de problemas, fallos y alegrías. Ahora entenderéis. Esta actividad, como su propio nombre indica (en inglés), consiste en escapar de una habitación a través de pistas que vas encontrando por el camino, de la cual puede ser que escapes o que te quedes atrapado, pero siempre habiendo afrontado e intentado con todas tus fuerzas salir de ese «problema». Tal y como yo lo veo, la vida es exactamente igual o al menos muy parecida, ya que nos va poniendo piedras que hay que esquivar o saltar con la ayuda que sea necesaria, pero siempre va a ser mejor en grupo, apoyándote en la persona que tienes al lado. No quedándote solo en la oscuridad de tus problemas. Como he dicho podrás escapar o no, pero si lo afrontas, saldrás fortalecido y de la mano de la gente que te quiere. Saldrás feliz, contento, motivado, seguro, firme, fuerte, con ganas de seguir siendo valiente. Al fin y al cabo, de una manera u otra, habrás conseguido tu objetivo, ESCAPAR!!!
Proyecto Hombre
Dirección: Asociación Alba-Proyecto Hombre Almería
C/ De La Almedina nº 32- 04002 Almería
Teléfono: 950 266 158
E-mail:
Horario del centro:
Lunes – Jueves: 08:00 AM / 21:00 PM






