La Caixa dona 4.815 euros a Proyecto Hombre Almería para su programa ‘Escuelas de Familias’

El día 14 de Junio de 2021 se reunieron en la sede de Proyecto Hombre Almería, por una parte representantes de la Fundación Bancaria la Caixa, D.ª María del Mar Peláez Mateu, Directora de Área de Almería poniente e D.ª Inmaculada Martín Rodríguez, Directora de la oficina Avenida de la Estación en Almería; y por otra la Directora-Presidenta de Proyecto Hombre Almería, D.ª Ana Isabel Mazón Martínez, para el acto de entrega de la aportación económica de 4.815,47€ en concepto de donativo de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank para el programa de “Escuela de Familias” en Proyecto Hombre Almería.

Este proyecto va dirigido a las familias de jóvenes con edades comprendidas entre 12 y 21 años, con el objetivo de dotarles de estrategias y herramientas para incrementar los factores de protección y minimizar las conductas de riesgo frente a las adicciones y los comportamientos desadaptativos de sus hijos e hijas.

En el marco de las sesiones que ya se vienen realizando en el centro, extendiéndose hasta finales del ejercicio 2021, las familias aprenderán a establecer normas y limites, aumentar y mejorar la comunicación familiar, técnicas y habilidades para resolver conflictos, detectar las dificultades de sus hijos e hijas, pautas para llevar a cabo procesos de toma de decisiones efectivos, información de sustancias y otros comportamientos de riesgo, etc.

Desde la Asociación Alba – Proyecto Hombre Almería, agradecer a CaixaBank y la Fundación “la Caixa” su aportación al desarrollo de este programa, contribuyendo una vez más a que Proyecto Hombre Almería continúe ayudando a las familias.

Proyecto «Reinserción Social y adicciones complementarias»

El pasado viernes día 16 de Octubre, la Presidenta de la Asociación Alba, Dña. Mercedes Vico Caballero acudió al acto organizado por la Excma Diputación de Almería para la firma de la concesión de subvención directa a la Asociación Alba – Proyecto Hombre Almería.

El importe concedido ira destinado al proyecto «Reinserción Social y adicciones complementarias «.

LA SOLIDARIDAD TOCA A LAS PUERTAS DE PROYECTO HOMBRE ALMERÍA

La solidaridad de LDS Charities de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se manifiesta atendiendo las necesidades derivadas del COVID-19 en los grupos más vulnerables.  En esta ocasión ha sido Proyecto Hombre Almería la entidad beneficiada, abasteciendo de materiales de protección frente al COVID-19 necesarios para una adecuada protección de personas usuarias, familias, personal laboral y personas voluntarias. Mascarillas, mamparas, pantallas, líquido desinfectante, pruebas de detección…  son algunos de los materiales que protegerán a los y las profesionales que trabajan en esta entidad y darán seguridad a las personas usuarias y familias que acuden al centro para su actividad diaria.

Proyecto Hombre Almería recibe con agradecimiento y emoción esta ayuda desinteresada para poder seguir atendiendo a las personas con problemas de adicciones y conductas desadaptativas que después del confinamiento se han multiplicado.

Acciones formativas

El pasado día 27 de febrero se realizaron en nuestra sede dos acciones formativas dirigidas a al equipo de profesionales del centro para mejorar la calidad y eficiencia en la gestión de las acciones, que este equipo lleva a cabo en su día a día. Estas formaciones fueron las siguientes:

1.- SISTEMA GLOBAL DE CALIDAD:

Una formación sobre la actualización del Sistema Global de Calidad, formación impartida por la gerente de Proyectos y consultora de la empresa IMP CONSULTORES, Mercedes Escamilla Lozano.

Dicha formación, constituyó un espacio formativo para el conocimiento sobre la normativa vigente en materia de calidad y su aplicación práctica a cada área de trabajo del centro, detallando la documentación relativa a desarrollar en los distintos procesos de intervención, tratamiento de la información, cumplimiento de los requisitos exigidos por la legislación, análisis y detección de las incidencias, procesos de mejora continua, entre otros aspectos elementales para la buena gestión de la Calidad en los procesos del centro.

2.- PLANIFICACION ESTRATEGICA:

Esta acción formativa se desarrolló con el objeto de dar a conocer el Plan Estratégico llevado a cabo desde la Asociación Nacional de Proyecto Hombre y las acciones correspondientes, tanto a nivel nacional como de nuestro centro, análisis de los factores que determinan su buen funcionamiento y su correlación con la implicación/participación del equipo, actuaciones a llevar a cabo por parte del personal y su contemplación en las planificaciones propias de cada área, análisis de la matriz de posición competitiva, análisis de los objetivos estratégicos y su progreso.

Se trata por tanto de un análisis interno de la situación, diagnóstico y traslado de las decisiones estratégicas, una vez revisadas la misión, visión y valores de la Entidad.

Ambas actividades formativas se han podido llevar a cabo, gracias al acuerdo de colaboración realizado entre Fundación Bancaria Unicaja y Asociación Alba-Proyecto Hombre Almería; Ayuda otorgada para financiar los gastos derivados del programa de formación para el personal de Proyecto Hombre Almería, durante el año 2020.

Mesa de Experiencia en el Consejo Provincial de Familias

El pasado viernes 5 de abril a las 17.30 se celebró la reunión del Consejo Provincial de Familia, donde se presentó las distintas actividades que se realizarán durante 2019 y la apertura de la siguiente convocatoria. El acto estaba presidido por el Presidente de Diputación Javier, A. García, la Delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez y el Vicepresidente de Diputación Ángel Escobar.
Como novedad del encuentro la Diputación de Almería aumentará la partida en 25.000 € para la próxima convocatoria con el objetivo de “dar más posibilidades a las entidades participantes de realizar actividades a lo largo del año”.
Proyecto Hombre Almería ha expuesto a todos los participantes en una mesa de experiencias el programa de “Atención a Familias” que llevan a cabo. Programa que está enfocado a informar y formar a las familias que acompañan a las personas usuarias de PH. Se crean espacios de reflexión donde la familia puede plantear sus dificultades, dudas  y avances, e incluso actividades donde la familia puede hacer su propio trabajo personal y donde se trabaja la motivación para mantenerse en el Proceso. Una forma de cuidar a la familia es ayudarle a la adquisición de pautas y habilidades para poder llevar a cabo el seguimiento del proceso. Se hace hincapié en la importancia de cuidar a la familia ya que es un pilar fundamental en el Proceso de Rehabilitación.
,

LA AUTORIDAD PORTUARIA Y PROYECTO HOMBRE ALMERÍA

La Autoridad Portuaria fue para Proyecto Hombre Almería, en sus primeros años, una entidad colaboradora que ayudó en la implantación y despegue de esta entidad.
La presidenta de la Asociación ALBA, Mercedes Vico junto con la Directora-Presidenta de Proyecto Hombre Almería, Ana Mazón mantienen un encuentro con el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo. El presidente conocedor de la labor de proyecto Hombre Almería por su implicación desde la Alcaldía de Cuevas de Almanzora, trasmite su interés y disposición para retomar viejas alianzas.
, ,

TORNEO DE GOLF 2018

En su XIV edición el Torneo de Golf a Beneficio de Proyecto Hombre Almería convirtió el Campo de Golf Alborán en un espacio de encuentro con un fin solidario. La recaudación supone un apoyo importante, cuyos beneficios irán destinados a acompañar a los/as jóvenes de entre 13 y 21 años que acuden a nuestro centro con problemas intra-familiares: normas inconsistentes, problemas de comunicación, inadecuada gestión emocional y del espacio de ocio, uso abusivo de las tecnologías de la información y comunicación, falta de Habilidades Sociales, desmotivación, etc. a través de nuestro Programa JOVEN.
Durante el acto se proyectó la campaña nacional “Mejor Pronto que tarde”, que viene a hacer un llamamiento directo a los y las jóvenes que requieran de apoyo para un desarrollo personal adecuado.

 

Proyecto Hombre Almería agradece el apoyo recibido por todas aquellas personas e instituciones que han hecho posible el trabajo que la entidad viene realizando, especialmente al Excmo. Ayuntamiento de Almería, al Área de Turismo, que nuevamente acoge la iniciativa de Proyecto Hombre Almería para el impulso del XIV Campeonato de Golf 2018, brindándonos la posibilidad de hacer uso de las instalaciones del campo “Alborán Golf” y el Palacio de Exposiciones y Congresos para la entrega de Trofeos en el Toyo (Retamar). Así como, a D. Paco Venegas, Director-gerente del campo de Golf Alborán, por su implicación y profesionalidad en el desarrollo de este campeonato, y por último y no por ello menos importante a las personas voluntarias y a las diversas Entidades Privadas que a lo largo de estos años han querido ser parte de nuestros proyectos a través de su patrocinio. RENAULT SYRSA AUTOMOCION, ANDALMOTOR NISSAN, TERMALIA GOLF, ASESORIA MEDITERRANEO, ESFERA CAPITAL, MUEBLES MAGO, RENTA CAR ANDARAX, ASENSIO Y ASOCIADOS, HARPO SHIP SUPPLIERS, DIMENSUR, QUALITY SECURE, CONDE Y SEGURA, DIMENSUR y además, de 20 empresas colaboradoras.

  • Este año, como el pasado, volveremos a superar el centenar de participantes, puesto que ha contado el máximo de jugadores en el campo, 120 participantes.
  • Se juega en modalidad stableford individual, la más habitual en el golf amateur.
  • El juego comenzó a las 9 de la mañana y desarrollándose hasta las 2 de la tarde, tras un aperitivo preparado para las personas participantes y acompañantes tuvo lugar la entrega de premios.
  • Hubo tres categorías de caballeros y una de damas. Repartiéndose los trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, para el campeón absoluto, así como para quien realizó el golpe más largo desde el tee y de golpe de aproximación a bandera.
,

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA FAMILIA – 2018

El Departamento de Familia del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia celebra la Feria de la Familia en las Instalaciones Deportivas del municipio de Rioja.  Las asociaciones miembros del Consejo Provincial de Familia entre las que Proyecto Hombre Almería participa, realizaremos diversas actividades que nos harán disfrutar de un día en familia agradable y divertido.

 

DÍA: 16 de Junio 

 

LUGAR: Instalaciones deportivas y piscina de Rioja. 

 

HORA: de 10:00 a 15:00 

 

 

Una fiesta para grandes y pequeños donde tendrán cabida toda clase de actuaciones, juegos, deportes y un sinfín de sorpresas:

 

 
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

ACTIVIDADES ACUÁTICAS
Kayac, Aquagym, Hinchable acuático

ACTIVIDADES DE AVENTURA
Tirolina, Tiro con Arco, Orientación

ACTIVIDADES INFANTILES
Globoflexia, Pintacaras, Castillo hinchable, Juegos alternativos, Karts y patinetes, Patines en líneas

TALLERES

10:30 TALLER DE GRAFITTI
TALLER DE YOGA EN FAMILIA

11:30 TALLER DE CAJÓN FLAMENCO
12:30 ACTUACIÓN DEL MAGO GRAN MANLEY
13:30 FIESTA DE LA ESPUMA
14:00 ACTUACIÓN MUSICAL

OS ESPERAMOS!!!
,

CELEBRACIÓN EN EL IES GALILEO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER JUNTO A LA ASOCIACIÓN «ACIA» Y PROYECTO HOMBRE ALMERIA

,

PROYECTO HOMBRE EXPONE SU MODELO TERAPÉUTICO EN LA ONU ANTE EL GRAVE PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS

Ainhoa Arteta Proyecto Hombre
  • Proyecto Hombre lidera el Special Event “Promoviendo el conocimiento de las Comunidades Terapéuticas”, coorganizado por los gobiernos de España y Grecia, ONUDD y las principales redes y ONG internacionales de adicciones.
  • La soprano Ainhoa Arteta ha ejercido como portavoz de 905 ONG que alientan a los Estados Miembros a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los programas de tratamiento, ya que cinco de cada seis personas con adicción no tienen acceso a ellos.
  • Proyecto Hombre presenta el proyecto de un estudio conjunto que demostrará la importancia y la necesidad de las Comunidades Terapéuticas, claves en la adicción a las drogas tratamiento rehabilitación.
Viena, 13 de marzo de 2018.- A nivel mundial, cinco de cada seis personas con adicción al alcohol y otras drogas no tienen acceso a tratamiento. Por ello, la Asociación Proyecto Hombre junto a otras 905 organizaciones han presentado una declaración conjunta con propuestas concretas a los estados miembros para garantizar un tratamiento disponible, accesible, temprano y asequible, poniendo el foco en las poblaciones más marginadas.

En el marco de la 61ª Sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, que comenzó ayer, se ha presentado esta declaración firmada por 905 organizaciones internacionales que anualmente ayudan a más de 700.000 personas con problemas de adicción. Estas instituciones cuentan con la fuerza de 32.500 profesionales acreditados.
 
Special Event: “Promoviendo el conocimiento de las Comunidades Terapéuticas”
 
La Asociación Proyecto Hombre –entidad con Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)- ha coorganizado el Evento Especial “Promoviendo el conocimiento de las Comunidades Terapéuticas”, junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El evento, celebrado hoy y copatrocinado por los gobiernos de España y Grecia, ha contado con destacados investigadores que han abordado la evidencia científica y la eficacia de los tratamientos en adicciones de las Comunidades Terapéuticas.
 
Durante el mismo se ha presentado un análisis de la situación actual con la intervención de las principales redes internacionales, integradas por organizaciones que utilizan el enfoque biopsicosocial con la ayuda mutua y el acompañamiento profesional orientado a la reinserción social.
 
Asimismo, han intervenido el Dr. Gilberto Gerra, Jefe de Salud y Prevención de ONUDD, la máxima autoridad experta en Naciones Unidas, y el Sr. Mario Garcés Sanagustín, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en apoyo a las Comunidades Terapéuticas. Además, la soprano Ainhoa Arteta ha leído un manifiesto conjunto firmado por 905 ONG internacionales dedicadas a la prevención y tratamiento de adicciones. La soprano española representa los valores de constancia y superación a través de la música, que Proyecto Hombre considera clave para transmitir a los más jóvenes como medida para el crecimiento integral de la persona, dejando al margen el uso de sustancias.
 
Las organizaciones firmantes reclaman desempeñar un papel más activo con la ONUDD-OMS y los Estados Miembros, en la formulación y aplicación de políticas para reducir la demanda de drogas. Además, señalan que pueden convertirse en verdaderos aliados para alcanzar los objetivos cruciales de la Declaración Política y el Plan de Acción de 2009, sin mencionar los planes que han de elaborarse en el futuro. “Necesitamos trabajar juntos, complementándonos mutuamente con los mismos fines”, subrayan.
 
Las Comunidades Terapéuticas: respuesta integral a las adicciones.
 
Proyecto Hombre es copartícipe de un estudio internacional en alianza con la ONU y KETHEA, cuyo diseño se ha presentado hoy, que demostrará la eficacia de las Comunidades Terapéuticas, uno de los modelos de tratamiento más comunes en el mundo. Desde sus orígenes en 1958, han ido adaptando su trabajo a las necesidades de las personas con adicción, especialmente cuando éstas y sus familias tienen que afrontar condiciones adversas.
 
En ellas se aplica un modelo de tratamiento basado en un enfoque biopsicosocial, cuyo objetivo final es la reinserción social, restaurar la dignidad y bienestar personal, a la vez que se promueven sociedades más saludables y sostenibles.
 
Las ONG firmantes subrayan su compromiso en desarrollar más investigaciones en colaboración con ONUDD-OMS, los Estados Miembros y otras agencias gubernamentales, demostrando los resultados significativos de este modelo a largo plazo, así como su impacto en la sociedad en general.
 
Por todo ello, invitan a los Estados Miembros y agencias a reconocer el inestimable trabajo de las Comunidades Terapéuticas como una respuesta insustituible para la rehabilitación y reinserciónsocial de personas con adicción. En algunos países, este modelo de tratamiento no está suficientemente aceptado ni adecuadamente financiado. En consecuencia, las poblaciones más marginadas apenas pueden acceder al tratamiento adecuado.
 
Problema de salud y seguridad pública
 
Las adicciones constituyen un problema de salud y seguridad pública, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En general, están asociadas a una variedad de condiciones de vulnerabilidad individual y factores sociales como la pobreza, la exposición a la violencia, el crimen y la exclusión social. Fortalecer la prevención y el tratamiento para las personas que sufren drogodependencias es una estrategia esencial para la reducción de la demanda y de una gran importancia para la salud pública.
 
Según datos del World Drug Report elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se estima que unos 250 millones de personas, o un 5 por ciento de la población adulta mundial, consumieron drogas al menos una vez en 2015. De ellos, 29,5 millones, o un 0,6 por ciento, sufre adicción.
 
Por ello, las ONG que firman la declaración escrita alientan a todos los Estados Miembros a que consideren ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los programas de tratamiento de drogas, intervenciones y políticas basadas en la evidencia científica.
 
Proyecto Hombre participa en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas -que se desarrolla del 12 al 16 de marzo en la capital austríaca- junto a otras organizaciones del sur de Europa especializadas en adicciones.
En representación de la Asociación Proyecto Hombre han asistido Luis Bononato, presidente de Proyecto Hombre, Elena Presencio, directora de la Asociación Proyecto Hombre, Oriol Esculies, comisionado internacional de la Asociación Proyecto Hombre, y una delegación de 23 personas de distintos Centros de Proyecto Hombre.
 
Proyecto Hombre nace en 1984 para ofrecer soluciones en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias. Anualmente trata a más de 16.000 personas en rehabilitación y 65.000 en prevención. Cuenta con 27 fundaciones y más de 200 dispositivos de ayuda en toda España. Es la mayor ONG española dedicada a la prevención y tratamiento de adicción al alcohol y otras drogas.