fbpx
Conoce nuestros programas

Nos importan las personas

Prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones

PROYECTO HOMBRE ALMERÍA

Un camino con un objetivo

El objetivo último es la maduración y crecimiento de la persona para llegar a su autonomía personal.

La familia como punto de apoyo

Las familias se convierten en co-terapeutas del proceso de cambio de la persona que sufre el problema.

Enfoque biopsicosocial

Abordamos las adicciones desde la perspectiva biológica, psicosocial y social.

Un camino con un objetivo

El objetivo último es la maduración y crecimiento de la persona para llegar a su autonomía personal.

La familia como punto de apoyo

Las familias se convierten en co-terapeutas del proceso de cambio de la persona que sufre el problema.

Enfoque biopsicosocial

Abordamos las adicciones desde la perspectiva biológica, psicosocial y social.

Nos dirigimos a ti

Desde Proyecto Hombre Almería hemos conseguido adaptarnos a la demanda social de la ciudad, procurando dar respuesta a las nuevas necesidades sociales de Almería. El desarrollo del trabajo terapéutico se enmarca en dos claves centrales: la ayuda mutua y una escala de valores apoyada en el respeto, la responsabilidad, la cooperación, el voluntariado, la confianza y la necesidad de compartir y comunicar.

1
2
3
4
5
6
1

Personas que tienen un interés en la Entidad o que demandan información acerca de los programas que se realizan.

2
  • Personas con problemas de adicciones con o sin sustancia (ludopatía, sexo, nuevas tecnologías, compras compulsivas, etc.)
3

Personas que presentan otros comportamientos desadaptativos que les generan malestar, viéndose afectadas diversas áreas de su vida, y limitados en sus actividades cotidianas (dependencia emocional, trastornos del estado de ánimo, etc.)

4

Menores en situación de riesgo con necesidad de desarrollar habilidades, competencias, maduración, mejora de relaciones familiares, eliminar o disminuir el abuso de sustancias, uso inadecuado de tecnologías, etc.

5

Familiares, amigos u otros, de personas con problemas de adicciones u otras conductas desadaptativas que demanden información u orientación.

6

Tutores, orientadores, profesores, estudiantes, profesionales de otras Entidades que demanden información y/o formación sobre el tema o para la realización de actividades.

Nuestros valores

Esta misión nos compromete por igual a respetar y aplicar, dando ejemplo de los siguientes valores:

HUMANISMO:

La perspectiva humanista de la intervención sitúa al terapeuta en la creencia de la capacidad de la persona para cambiar y desarrollarse plenamente. De ahí la importancia que se le concede a la formación del equipo de profesionales, no solo a nivel metodológico sino a nivel de formación en su propio proceso personal, siendo parte de su labor diaria a través de la apertura, confrontación, cuestionamiento y autoayuda, además de participar en actividades específicas para ello como son los grupos de autoayuda, revisiones de proceso, convivencias de equipo, formación vivencial… con humildad, sencillez, orden, iniciativa y esfuerzo.

PROFESIONALIDAD Y TRANSPARENCIA:

Fomentamos el trabajo en equipo, aceptando nuestra responsabilidad en la elaboración de propuestas y planteamientos ante los diferentes temas, así como la responsabilidad de compartir la información con los componentes del equipo. Teniendo en cuenta nuestro compromiso de aceptar las decisiones tomadas por los responsables jerárquicos. Buscamos la calidad cumpliendo siempre los requisitos tanto internos como los que acordamos con las personas usuarias y partes interesadas, a través de la empatía y honestidad, mejora y aprendizaje continuo, incluso de nuestros errores a través de la confrontación y de los feedback, entendidas como herramientas de ayuda para crecer y mejorar. Con todo ello, adquirimos el compromiso de gestión del riesgo, mejora continua de nuestros servicios y nuestro sistema de calidad, además de garantizar la transparencia en la gestión y en el funcionamiento. Contando en todo ello con la participación del voluntariado.

VOCACIÓN:

Todos los profesionales de este centro cuentan con un talante y una actitud vocacional ante la labor que desempeñan, que impregna todas sus actuaciones siendo un valor fundamental su disponibilidad y voluntariedad que envuelve el clima de acogimiento de esta entidad.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Para con el contexto social en el que nos movemos/solidaridad.

GÉNERO Y DIVERSIDAD:

Tenemos en cuenta la perspectiva de género y la atención a la diversidad.

Nuestros valores

Esta misión nos compromete por igual a respetar y aplicar, dando ejemplo de los siguientes valores:

HUMANISMO:

La perspectiva humanista de la intervención sitúa al terapeuta en la creencia de la capacidad de la persona para cambiar y desarrollarse plenamente. De ahí la importancia que se le concede a la formación del equipo de profesionales, no solo a nivel metodológico sino a nivel de formación en su propio proceso personal, siendo parte de su labor diaria a través de la apertura, confrontación, cuestionamiento y autoayuda, además de participar en actividades específicas para ello como son los grupos de autoayuda, revisiones de proceso, convivencias de equipo, formación vivencial… con humildad, sencillez, orden, iniciativa y esfuerzo.

PROFESIONALIDAD Y TRANSPARENCIA:

Fomentamos el trabajo en equipo, aceptando nuestra responsabilidad en la elaboración de propuestas y planteamientos ante los diferentes temas, así como la responsabilidad de compartir la información con los componentes del equipo. Teniendo en cuenta nuestro compromiso de aceptar las decisiones tomadas por los responsables jerárquicos. Buscamos la calidad cumpliendo siempre los requisitos tanto internos como los que acordamos con las personas usuarias y partes interesadas, a través de la empatía y honestidad, mejora y aprendizaje continuo, incluso de nuestros errores a través de la confrontación y de los feedback, entendidas como herramientas de ayuda para crecer y mejorar. Con todo ello, adquirimos el compromiso de gestión del riesgo, mejora continua de nuestros servicios y nuestro sistema de calidad, además de garantizar la transparencia en la gestión y en el funcionamiento. Contando en todo ello con la participación del voluntariado.

VOCACIÓN:

Todos los profesionales de este centro cuentan con un talante y una actitud vocacional ante la labor que desempeñan, que impregna todas sus actuaciones siendo un valor fundamental su disponibilidad y voluntariedad que envuelve el clima de acogimiento de esta entidad.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Para con el contexto social en el que nos movemos/solidaridad.

GÉNERO Y DIVERSIDAD:

Tenemos en cuenta la perspectiva de género y la atención a la diversidad.

Hazte voluntario/a

Hazte voluntario/a

tratamiento adicciones en almeria

Las personas voluntarias, en nuestro trabajo diario, constituyen un modelo de referencia normalizado para las personas que están siendo tratadas en los programas, un modelo de sociedad solidaria, y una práctica de la escucha activa como forma terapéutica de relacionarse. El voluntario o voluntaria realiza una labor propia integrada dentro del equipo. Toda su actuación está coordinada, potenciando el trabajo en equipo.

Las personas voluntarias, en nuestro trabajo diario, constituyen un modelo de referencia normalizado para las personas que están siendo tratadas en los programas, un modelo de sociedad solidaria, y una práctica de la escucha activa como forma terapéutica de relacionarse. El voluntario o voluntaria realiza una labor propia integrada dentro del equipo. Toda su actuación está coordinada, potenciando el trabajo en equipo.

Últimas noticias y eventos

Preguntas frecuentes

¿Proyecto Hombre tiene presencia en Almería?

Sí, Proyecto Hombre Almería se gestiona de manera provincial y está adherida a la red de centros de Proyecto Hombre, que cuenta con 26 centros repartidos por todo el territorio nacional. Proyecto Hombre Almería, fiel a los principios filosóficos de Proyecto Hombre, desde un enfoque humanista y un modelo biopsicosocial de las adicciones, abre sus puertas a la población almeriense y tiende su mano a la familias que puedan necesitarla.

¿A quién está dirigido Proyecto Hombre Almería?

Proyecto Hombre Almería ofrece distintos programas, en función a quien vaya dirigido, desde personas que quieran dar un cambio en su vida y dejar las adicciones, a familias o centros que quieran prevenir o reducir conductas de riesgo, como personas que desde el altruismo quieran ayudar a la Asociación mediante voluntariado.

¿Proyecto Hombre Almería solo trata adicciones?

No, además de tratar, también llevamos a cabo una labor de prevención. Para ello hemos desarrollado distintos programas enfocados a distintos segmentos de población y edades, desde adolescentes, jóvenes a adultos. Puedes consultar todos nuestros programas.

¿A qué programa he de acogerme?

Si es tu primera vez en Proyecto Hombre Almería, se te dirigirá al programa de primeras entrevistas “FARO” en las que se evalúa y analiza la situación de cada caso para ofrecer posteriormente la ayuda adecuada: bien sea información (familiares, profesionales, personas usuarias), derivación a recursos de tratamiento o motivación para el inicio de un programa de prevención o tratamiento.

¿Existen programas de para jóvenes?

Sí, el Programa JUVE es un Programa de Prevención Indicada de carácter ambulatorio, dirigido a jóvenes entre 13 y 21 años que presentan comportamientos desadaptativos derivados del consumo de sustancias u otras conductas de riesgo (Tic, violencia intrafamiliar, ), con dificultades para desarrollar hábitos y actividades saludables.

¿Existen programas dirigidos a centros escolares?

Sí, existen programas de prevención dirigidos tanto a centros escolares de Primaria (Programa Entre Todos), como a Secundaria (Programa Juego de Llaves) y adolescentes en formación pre-laboral de entre 13 y 21 años (Programa Rompecabezas).

¿Pertenece Proyecto Hombre Almería a la iglesia o algún partido político?

No, Proyecto Hombre Almería es una entidad aconfesional y apartidista donde se respetan todas las creencias religiosas y preferencias políticas.

¿Tiene algún coste los programas de Proyecto Hombre Almería?

El Programa Proyecto Hombre en Almería se articula mediante la Asociación Alba, privada y sin ánimo de lucro. No somos un centro público, sin embargo intentamos facilitar el acceso a tratamiento terapéutico a cualquier persona, para lo que buscamos financiación con entidades públicas y privadas. Aun así, necesitamos aportaciones voluntarias de cualquier persona, incluidas las que realizan un proceso o tratamiento con nosotros.

¿Cómo sé si necesito ayuda?

Si presentas algunos o todos estos síntomas derivado de la adicción:

  • Intentas abandonar una conducta o comportamiento pero no lo consigues.
  • Te resta tiempo de otras actividades que también te importan.
  • Sientes que lo haces para dejar de pasarlo mal y no para pasarlo bien.
  • Te genera irritabilidad, ansiedad o malestar físico el dejar dicha conducta.
  • Tus relaciones con las personas de tu entorno se han deteriorado ha causa de este comportamiento.

Contáctanos, podemos ayudarte.

¿Proyecto Hombre tiene presencia en Almería?

Sí, Proyecto Hombre Almería se gestiona de manera provincial y está adherida a la red de centros de Proyecto Hombre, que cuenta con 26 centros repartidos por todo el territorio nacional. Proyecto Hombre Almería, fiel a los principios filosóficos de Proyecto Hombre, desde un enfoque humanista y un modelo biopsicosocial de las adicciones, abre sus puertas a la población almeriense y tiende su mano a la familias que puedan necesitarla.

¿A quién está dirigido Proyecto Hombre Almería?

Proyecto Hombre Almería ofrece distintos programas, en función a quien vaya dirigido, desde personas que quieran dar un cambio en su vida y dejar las adicciones, a familias o centros que quieran prevenir o reducir conductas de riesgo, como personas que desde el altruismo quieran ayudar a la Asociación mediante voluntariado.

¿Proyecto Hombre Almería solo trata adicciones?

No, además de tratar, también llevamos a cabo una labor de prevención. Para ello hemos desarrollado distintos programas enfocados a distintos segmentos de población y edades, desde adolescentes, jóvenes a adultos. Puedes consultar todos nuestros programas.

¿A qué programa he de acogerme?

Si es tu primera vez en Proyecto Hombre Almería, se te dirigirá al programa de primeras entrevistas “FARO” en las que se evalúa y analiza la situación de cada caso para ofrecer posteriormente la ayuda adecuada: bien sea información (familiares, profesionales, personas usuarias), derivación a recursos de tratamiento o motivación para el inicio de un programa de prevención o tratamiento.

¿Existen programas de para jóvenes?

Sí, el Programa JUVE es un Programa de Prevención Indicada de carácter ambulatorio, dirigido a jóvenes entre 13 y 21 años que presentan comportamientos desadaptativos derivados del consumo de sustancias u otras conductas de riesgo (Tic, violencia intrafamiliar, ), con dificultades para desarrollar hábitos y actividades saludables.

¿Existen programas dirigidos a centros escolares?

Sí, existen programas de prevención dirigidos tanto a centros escolares de Primaria (Programa Entre Todos), como a Secundaria (Programa Juego de Llaves) y adolescentes en formación pre-laboral de entre 13 y 21 años (Programa Rompecabezas).

¿Pertenece Proyecto Hombre Almería a la iglesia o algún partido político?

No, Proyecto Hombre Almería es una entidad aconfesional y apartidista donde se respetan todas las creencias religiosas y preferencias políticas.

¿Tiene algún coste los programas de Proyecto Hombre Almería?

El Programa Proyecto Hombre en Almería se articula mediante la Asociación Alba, privada y sin ánimo de lucro. No somos un centro público, sin embargo intentamos facilitar el acceso a tratamiento terapéutico a cualquier persona, para lo que buscamos financiación con entidades públicas y privadas. Aun así, necesitamos aportaciones voluntarias de cualquier persona, incluidas las que realizan un proceso o tratamiento con nosotros.

¿Cómo sé si necesito ayuda?

Si presentas algunos o todos estos síntomas derivado de la adicción:

  • Intentas abandonar una conducta o comportamiento pero no lo consigues.
  • Te resta tiempo de otras actividades que también te importan.
  • Sientes que lo haces para dejar de pasarlo mal y no para pasarlo bien.
  • Te genera irritabilidad, ansiedad o malestar físico el dejar dicha conducta.
  • Tus relaciones con las personas de tu entorno se han deteriorado ha causa de este comportamiento.

Contáctanos, podemos ayudarte.

Programas y tratamientos

orientación sobre las drogas en almeria

Primeras entrevistas ‘ FARO ’

Programa de atención, información y orientación a personas que acuden por primera vez a la entidad en busca de ayuda.

centro de drogodependencia en Almería

Programa ‘ Base ’

Programa para personas con problemas de adicciones y/u otras conductas desadaptativas y un alto grado de desestructuración.

apoyo adiccion drogas almeria

Programa de apoyo

Programa para personas con problemas de adicciones y/u otras conductas desadaptativas que no requieren un aislamiento de su estructura social, sino de un tratamiento terapéutico-educativo específico…

Programa ‘JUVE ’ – Prevención Indicada

Programa de Prevención Indicada de carácter ambulatorio, dirigido a jóvenes entre 13 y 21 años que presentan comportamientos desadaptativos derivados del consumo de sustancias u otras conductas de riesgo

centro de desintoxicacion al alcohol almeria

Programa de Atención a Familias

Programa dirigido a la atención y apoyo de las familias que se convierten en parte fundamental del proceso de cambio del usuario…

Programa de Voluntariado

Este programa pretende conseguir una red de voluntariado formado y cualificado que sirva de apoyo al proceso terapéutico del usuario y su familia.

Voluntariado en Almeria

Programa de Prevención Familiar ‘ Escuela de Familias ’

Programa dirigido a familias con hijos adolescentes con conductas problemáticas, en el que se facilitan recursos y estrategias para incrementar los factores de protección frente al consumo problemático de drogas y otras situaciones de riesgo

La familia es un agente preventivo eficaz pero para ello, precisa de información, formación y apoyo específico.

Programa de Prevención Selectiva – ‘ Rompecabezas ’

Programa de prevención selectiva dirigido al profesorado y a jóvenes de 16 a 21 años, que en su mayoría han fracasado en los circuitos escolares habituales, o bien no se han integrado en la educación reglada y, que el propio sistema educativo deriva a otras alternativas de formación como son: formación ocupacional/prelaboral (Casas de Oficios, Escuelas taller); programas de garantía social, educación de adultos, etc

tratamiento de adicciones almeria
centro de desintoxicacion Almería

Programa de Prevención Universal Escolar

Los programa de Prevención Escolar tiene como objetivo prioritario desarrollar una intervención preventiva en el ámbito escolar y familiar evitando, disminuyendo o retrasando el consumo de drogas desde una doble acción: a través del trabajo directo con los alumnos como objeto de dicha intervención y con los profesores y padres como agentes preventivos en su entorno más próximo

centro de desintoxicacion Almería

Programa «Juego de llaves»

“Juego de Llaves” es un programa de prevención de situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de drogas u otras sustancias, que pretende evitar y/o retrasar su uso, así como otros comportamientos adictivos, entre los jóvenes de Educación Secundaria. Para lograrlo, el programa ofrece un conjunto de herramientas dirigidas al profesorado, alumnado y a las familias

apoyo adiccion drogas almeria

Programa de prevención laboral

El objetivo en este ámbito es mejorar la capacidad de respuesta de las empresas en la prevención y el abordaje de situaciones asociadas al consumo de alcohol y/u otras drogas en el trabajo. Los y las profesionales abordan la sensibilización para optimizar la seguridad y salud de las empresas con las que colabora

¿Qué dicen quienes pasan por nuestro centro?

Para mí ha sido una experiencia inolvidable y algo que agradeceré toda mi vida, gracias a Proyecto Hombre me he dado cuenta de que no era consciente de lo que pasaba a mi alrededor, cosas que no veía, que sufría y no sabía el porqué. He aprendido a superarme como persona, a valorarme, a ser positiva y a vivir en familia…

persona usuaria en ProgramaVer testimonio completo

Proyecto Hombre es una escuela de vida. Es el lugar al que uno va cuando ha olvidado qué es importante, cómo enfrentarse al mundo, cuando empezar a escucharse. En otros lugares donde se realizan distintos tipos de terapia, el objetivo de los trabajadores suele ser indicar a los pacientes qué deben hacer o qué está mal en su manera de pensar. Aquí esto no ocurre, sino que se guía a las personas para crecer y aprender por sí mismas a tomar decisiones y a cambiar su percepción de sí mismos y el entorno.

Elena Bragulat MartínezAlumna en prácticasVer reflexión completa

Me esperaba un Centro de Rehabilitación típico, frío, con el personal en bata blanca, médicos y enfermeros. Mi sorpresa fue que era una casa, mi nueva casa, una entrada con mesa camilla y faldillas, cocina, cuartos acomodados, baños, balcones y una gran terraza. Nada más llegar y ver, el sentimiento cambia… Estaba en casa.

JavierUsuario de Proyecto Hombre AlmeríaVer reflexión completa

Suscríbete a nuestra Newsletter

WhatsApp Proyecto Hombre Almería
Enviar vía WhatsApp